Violetas las Flores

¿Quién soy?

LAURA BIANCHI (MONTEVIDEO, 1989)

Profesora de Historia, técnica en Gestión Cultural y escritora.

Escribo diarios, desde antes de saber escribir. Un viaje sin tiempo por Latinoamérica me dio la oportunidad de nombrarme puente y así empezar a tejer redes con mis intereses, experiencias y otras mujeres que me potencian y me hacen sentir menos sola. Las tormentas son mi mejor augurio y las flores violetas el amuleto que guía mi camino.

Desde 2018 organizo y creo de forma colectiva e independiente talleres. Los mismos tienen en el centro a la escritura, que se convierte en la excusa para explorar sobre otros temas como la memoria y la identidad.

Publiqué “Ensayar el movimiento” (2023) y  “Llueve adentro” (2020, Índigo Editoras) .

También formo parte de las antologías “La desconocida que soy” (2018)  y “Diarios del encierro” (2020) de Índigo Editoras. 

Fui seleccionada para participar del Programa de Cine del Departamento de Arte de la Universidad Torcuato Di Tella en el año 2021.

IMG_6610
círculo para pensar en conversaión

Talleres

Modalidad presencial- barrio Parque Rodó, Montevideo

Habitar la escritura

Habitar la escritura, es un espacio para reunirnos a escribir. Un refugio que construiremos a partir de lecturas, consignas de escritura creativa y otras magias del camino.

Habitar la escritura es la colección de los subrayados de los libros que más me han marcado. Los libros que son casas, los libros que me dan ganas de escribir, los libros-tesoro que van armando un mapa. 

Modalidad virtual: para más información escríbeme

Modalidad virtual y presencial

Círculos para pensar en conversación

El propósito de este espacio es reflexionar en colectivo sobre temas de actualidad vinculados a las múltiples formas de hacer comunidad y pensar sobre el mundo en el que vivimos. 

En base a apuntes y materiales que preparo y selecciono atendiendo el interés de lxs participantes, nos reunimos de manera quincenal para conversar juntxs.

Como dice Rita Segato (de quien tomo prestado el nombre de este espacio), “Pensar en conversación es, además de un placer extraordinario, una mejor forma de pensar”.

Creaciones

Ensayar el movimiento - ensayo sobre la identidad en viaje, autopublicación, marzo 2023

Este es un texto híbrido, una voz que ensaya, que toma notas, que reflexiona y cuenta. También es el mapa de una narradora que se pregunta qué es ser mujer, latinoamericana, nieta o amiga, al mismo tiempo que deambula en contextos históricos, políticos, sociales y culturales que la reconfortan o la incomodan.

El viaje, inevitablemente, pulsa la escritura y ambos ejercicios —viajar escribiendo, escribir viajando— tejen una forma a veces reconocible, a veces anidada de confusiones, que es la identidad. Como un movimiento que no cesa, las preguntas identitarias se transforman y vuelven a nutrir la escritura. Atesoro esta escena de una tarde cualquiera, dice Bianchi. Así nos muestra los tesoros del viaje como amuletos que el lenguaje le permitió guardar.

La mayor inteligencia de este libro, su brillo inmenso, es que Laura Bianchi observa sin pretensiones. No se posiciona frente al mundo que transita, sino dentro de él y cuando quiere salir para mirar desde lejos, lo hace con la conciencia de quien se sabe en el vacío, es decir, es la posibilidad poética.

Carla Santángelo Lázaro

Diseño de portada: Florencia Saguí @imanando_

Llueve adentro - diario poético, Índigo Editoras, febrero 2020

Después de que su abuela muere, la autora regresa a la casa familiar que ha quedado abandonada, y comienza a habitarla.
A través de una narración fragmentada va reconociendo el espacio físico y dejando registro de lo que ve y lo que recuerda.
La memoria, así, comienza a crear fantasmas, a relacionarse con ellos, a aceptarlos como compañeros de hogar.

En paralelo, la casa se va haciendo agua.

«Antes de que el agua arrastre todo, antes de que la casa se vuelva mar, quiero ver la luz por los agujeros de las cortinas, bailar en la alfombra», escribe Laura Bianchi, asombrada frente al fenómeno.

Las paredes y los techos se pueblan de galaxias de manchas y hongos,incluso su propio cuerpo se vuelve permeable;
todo ese agua que no es otra que la de la disolución de los cuerpos queridos.

Diseño de booktrailer: Fernanda Cid @geosmina_estudio

Esta cosa que se mueve conmigo - cortometraje, 2021

Juntar palabras e imágenes como pedazos de vidrios rotos. Un recorrido para recordar lo que se olvida como forma de volver al cuerpo: ese lugar que se mueve aunque estemos quietxs. 

Obra realizada en el marco del Programa de Cine del Departamento de Arte de la Universidad Torcuato Di Tella en el año 2021. 

Fue seleccionada para participar del Festival de Cine Nuevo- DETOUR, Montevideo, Uruguay, 2022. 

ESCRIBIENDO EN EL AIRE

De vez en cuando escribo cartas en las que uno mis impulsos de aire y tierra. En ellas quiero darle rienda suelta a  mis obsesiones: la identidad, los viajes, la memoria, los mundos interiores. 

Esta newsletter se llama “Escribiendo en el aire” en honor a la carpeta de mis notas del celular donde empecé a escribir las ideas que flotaban en el aire y que luego, mientras viajaba por Latinoamérica, se convirtió en un blog. 

Escribo en el aire para reconocerme.
Para darle cuerpo y raíz a mis ansias de volar.

Copyright © 2023
Me encuentras también en: